La música tiene un poder enorme sobre el estado de ánimo de las personas. Puede alegrarnos el día, brindarnos una dosis extra de energía o transmitirnos un mensaje muy motivador. Por eso, no es extraño que las religiones también utilicen la música para difundir su mensaje. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: religion
Música cristiana: Su evolución a lo largo del tiempo
La música cristiana incluye una gran variedad de estilos pero su hilo conductor es alabar a Jesucristo a través de textos que contienen mensajes bíblicos. Como podrás suponer, es tan antigua como el propio cristianismo. De hecho, en la Biblia ya se hacía referencia a la música como un instrumento para glorificar a Dios. Específicamente, en el capítulo 150 del libro de los Salmos, se incita a los cristianos a hacer uso de los instrumentos musicales para alabar a Dios. Sigue leyendo
Música Góspel: Conoce sus orígenes
La música góspel, como lo indica su nombre (en inglés gospel significa evangelio), es un género que sigue las huellas de los “spirituals”, los cantos religiosos que los esclavos negros solían entonar en las plantaciones del sur de los Estados Unidos ya a partir del siglo XVII.
Se cuenta que los esclavistas de aquella época predicaban la fe cristiana a los esclavos con el objetivo de mantenerlos tranquilos y evitar las sublevaciones. También se sabe que la música era el único medio de escape que los esclavos tenían para soportar las duras jornadas de trabajo y las vejaciones. Sigue leyendo
Una mirada a la historia de las canciones cristianas
La música cristiana tiene el objetivo principal de alabar a Dios y se caracteriza por el uso de instrumentos de cuerda y de viento que emiten un sonido casi celestial. De hecho, las canciones cristianas existen prácticamente desde que surgió esta religión y pretenden acercar a los fieles a su Dios en aras de obtener el perdón por los pecados cometidos o para pedir algún don.
Sin embargo, aunque las canciones cristianas existen desde hace mucho, hasta el siglo XVI se entonaban casi exclusivamente en los conventos y las iglesias católicas. No obstante, con el nacimiento del protestantismo, el cristianismo dio paso a otras corrientes más independientes. De esta forma, cada uno podía leer el evangelio por sí mismo, rezar de forma libre usando sus propias palabras e hilvanando su discurso y también dedicar a Dios y a Jesús sus melodías. En este punto surgieron muchas canciones cristianas, más allá de las creadas por los miembros del clero. Sigue leyendo
Letras de canciones cristianas
La música tiene el poder de exaltar, estimular, deprimir, excitar, relajar e incluso inspirar a las personas. Se puede decir que cada composición musical despierta, en mayor o menor medida, una serie de estados de ánimo. Esta es una realidad que los científicos apenas han descubierto pero que nuestros antepasados conocían muy bien. Por eso no es extraño que en el pasado ya existiesen letras de canciones cristianas y, en sentido general, de diferentes religiones.
Vale aclarar que, aunque cada cultura y religión poseen sus propios ritmos característicos, la música religiosa tiene siempre el mismo objetivo: facilitar un estado de apertura mental y emocional hacia las ideas que se desean transmitir. Sin importar si se trata de letras de canciones cristianas o de otra religión, esta música tiene una cadencia monótona que induce una suerte de hipnosis. Sigue leyendo